“Quiero alquilar una piso, pero ¿por dónde empiezo?” Es la pregunta que se hacen sobre todo los jóvenes que quieren hacer su primer alquiler de vivienda. Es imprescindible conocer el procedimiento a la hora de alquilar para asegurarnos de realizar un alquiler con éxito y evitar sorpresas desagradables antes, durante y después de la operación. Te queremos dar algunos consejos sobre los derechos y obligaciones que tienes como inquilino, ¡toma nota!
1. Confiar en un profesional inmobiliario acreditado
Desde RE/MAX Horizon te recomendamos que contactes con un Agente Inmobiliario que te pueda asesorar durante el proceso e incluso negociar por ti las condiciones del alquiler, esas que tanto te asustan si encima es tu primera vez. No elijas cualquier “profesional” ya que en estos tiempos proliferan demasiados “freelance” que hacen de intermediarios pero no aportan ningún valor a la operación y si algo va mal no vas a poder reclamar a nadie dado que no están dados de alta en el régimen fiscal oportuno, ni tendrán seguro de responsabilidad civil…etc. Así que asegúrate de que realmente tenga buena trayectoria o una compañía inmobiliaria de prestigio detrás que lo respalde, como RE/MAX por ejemplo.
2. Cumplir los requisitos exigidos al inquilino, documentos y garantías
El propietario va a querer ciertas garantías para alquilarte la vivienda. Las garantías más comunes son los avales o seguro de cobertura de impago y por supuesto el mes de fianza obligatorio por ley, que equivale a una mensualidad, aunque el propietario puede estimar pedir más de un mes:
– Avales
Suelen ser de 3 a 6 mensualidades de fianza o un depósito equivalente que se queda el propietario como garantía en caso de que el inquilino no pague alguna mensualidad. El aval para que te hagas una idea, es una cantidad que tienes que pedir al banco, el cual te dejará pignorada dicha cantidad para darte el aval…. Es decir, un despropósito bajo nuestro punto de vista.
Ejemplo:
– Inquilino: Hola Sr. Banquero quiero un aval de 6.000 € (para un piso cuya mensualidad son 1.000 y te piden 6 meses de aval).+ Sr. Banquero: OK, ¡sin problemas! Déjeme la “pequeña cantidad de 6.000€” para que le dé el aval. Como verás, no tiene ninguna lógica… Ni gracia tampoco.
– Seguro de cobertura de impago
La opción que más nos gusta y que mejor cubre a ambas partes, tanto a arrendador como a arrendatario. Es un seguro que cubre al propietario y por consiguiente éste será el tomador del mismo. A ti como inquilino, la aseguradora te pedirá una serie de documentación para darte el OK como inquilino y puedan asegurar el alquiler. Esta documentación, variará acorde a tu situación laboral, bien si eres asalariado, autónomo o empresa:
- Si eres asalariado, te pedirán el DNI y tus tres últimas nóminas. El DNI para comprobar que no apareces en ningún base de datos de morosos. Tus tres últimas nóminas para comprobar que puedes hacer frente a los pagos de las mensualidades. El 40% de tus ingresos deben poder cubrir el precio del alquiler para que te den el OK.
Por ejemplo, para un alquiler de 400€, has de tener unos ingresos de 1.000 €. Si tus ingresos no llegan al 40% de la renta del alquiler, puedes incluir a una segunda persona para que al sumar tus ingresos a los suyos, cubran ese 40%. El nombre de ambos figurará en el contrato.
- Si eres autónomo, necesitarás presentar las últimas declaraciones trimestrales de IVA. Aunque avisamos que si eres autónomo desde hace poco, no las podrás presentar por lo que no pasarás el filtro del seguro.
- Si lo haces a través de una sociedad, deberás presentar lo mismo que en el caso de los autónomos, más el impuesto de sociedades.
3. Reservar el alquiler de la vivienda
¡Ojo! Es muy importante que estés convencido de que es la vivienda que quieres ya que si haces una reserva y posteriormente te echas para atrás, por ley, puedes perder la reserva, otra cosa es que el propietario se apiade de ti y te la devuelva, pero está en su derecho de quedársela. El importe de la reserva suele ser el equivalente a una mensualidad, aunque puede variar, y el objetivo es retirar la casa del mercado para que dejen de enseñarla, de lo contrario puede que te quedes sin ella por no señalizarla.
En la reserva de la vivienda:
- Ha de quedar por escrito todo lo acordado por ambas partes.
- Tienen que darte un recibo de la reserva firmado por el propietario. No estaría de más comprobar en la nota que el supuesto propietario es quien dice ser.
4. Detalles fundamentales al alquilar
Mejor que nada, te recomendamos que te pongas en manos de un profesional inmobiliario, bien sea una Agencia o un abogado especialista en estos temas. Lo principal que tienes que tener claro es lo siguiente:
- Hay que firmar un contrato escrito, ¡las palabras se las lleva el viento!
- No firmar sin asegurarse de que el arrendador es propietario del piso.
- Hacer un inventario previo, una lista con posibles desperfectos o elementos desgastados.
- El casero debe depositar la fianza en el organismo autonómico correspondiente.
- Tú tampoco conoces al propietario así que también estás en tu derecho de pedirle garantías y que te acredite copia del comprobante del depósito de la fianza en organismo autonómico correspondiente.
- No se debe adelantar dinero ni cometer estos errores a la hora de alquilar una vivienda
En el caso de Madrid, es el IVIMA. Por ley es obligatorio que el arrendador-propietario deposite la fianza en dicho organismo, de no ser así podría suponer la pérdida del depósito para el arrendatario-inquilino y la imposibilidad de desgravarse de la renta del alquiler.
Estos consejos siempre son recomendaciones desde un punto de vista profesional. Está claro que no todo el mundo acude a profesionales para intermediar los alquileres, pero en muchas ocasiones, más de las que crees, por querer ahorrarse los honorarios de un profesional, tropiezan con todo tipo de problemas, fraudes, estafas, etc. En estos casos, ¡lo barato puede llegar a salir muy caro!
En RE/MAX Horizon te recomendamos: mejor prevenir que curar… Puedes consultarnos cualquier cosa que necesites, ¡estaremos encantados de ayudarte! Y comparte este post en tus redes si te ha parecido útil.
2 comentarios en “Qué tener en cuenta al alquilar una vivienda”